
"Querido jefe:
Una frase para empezar el día, a ver qué te parece:
-Es mucho mejor ver, llorar y liberar que reprimir y deprimir-
Porque quizás detrás de las lágrimas está el encuentro con uno mismo.
Y, desengañémonos: el camino para encontrarse a uno mismo no es fácil.
Requiere asumir riesgos, requiere Arriesgarse.
Es un camino que no se puede recorrer con pastillas, porque hay que estar muy despierto.
Y sobre todo, Consciente.
Es un camino que se hace andando a solas, en el silencio de uno mismo.
Que requiere escucha, atención, audacia, paciencia y perseverancia...
Porque a veces aparece el miedo, la duda, la angustia...
Porque no sabes dónde vas a pisar ni qué vas a encontrar...
Hay un gran vacío, un gran espacio desconocido...
Cuando empiezas a andar no sabes dónde llegarás.
Porque para ir adonde no se sabe hay que ir por donde no se sabe...
Y sí. Es más fácil quedarse donde uno está, pero merece la pena Arriesgarse.
Merece una vida feliz Arriesgarse.
Una vez empiezas a andar, no puedes volver atrás porque el camino desaparece.
Y no te queda más remedio que avanzar...
También puedes quedarte quieto, pero eso no te lleva a ninguna parte.
Nadie ha transitado antes por ese camino, es absolutamente singular y personal.
Un camino donde empiezas siendo peregrino y acabas por encontrarte y dejar de ser un extraño.
Cuando inicias el proceso, cualquier paso que das provoca miedo.
Pero es precisamente en este espacio, en este vacío, donde finalmente te encontrarás...
Donde se producirá el milagro...
No es un trabajo de esfuerzo sino de soltarse, de abandonarse, de librarse de pesos y presiones.
¿No será, querido jefe, que aquello a lo que llamamos arriesgarnos es en el fondo nuestra felicidad?
Te invito a que pienses en ello.
Cordialmente tuyo,
Alex".
PD. Reza un dicho popular:
"Reírse es arriesgarse a parecer tonto.
Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.
Alargar el brazo para coger a otro es arriesgarse a implicarse.
Mostrar los sentimientos es arriesgarse a mostrarse a uno mismo.
Exponer tus sueños o ideas es arriesgarte a perderlos.
Amar es arriesgarte a no ser correspondido.
Vivir es arriesgarse a morir.
Tener esperanzas es arriesgarse a perderlas."
Pero se tienen que correr riesgos.
Porque el mayor peligro de la vida es no arriesgar nada.
Es probable que de este modo evites sufrimientos...
Pero no aprenderás a sentir, a cambiar, a amar.
Encadenado a una actitud de miedo, uno se convierte en esclavo...
Y pierde su libertad. Sólo eres libre si te arriesgas.
Y ahora algo más.
No sólo se trata de pensar en ello:
te invito, si quieres, a hacer algo al respecto...
A. R.
***En clave de Nietzsche***
ResponderEliminarCris, sobre la primera parte de la postdata probablemente diría Nieztsche que es un retrato de la decandente cultura europea cuyo lenguaje se encuentra atiborrado de valores cristianos heredados del pasado y que generan un individuo débil y gregario.
La segunda parte habla del espíritu trágico griego (diría Nietzsche de nuevo), del impulso dionisíaco impulsor de la vida, que afirma el cuerpo y la tierra. El mismo que expresa el ditirambo, y por qué no, también el Jazz (en su versión musical positiva), ya que también el propio Jazz se contagió y tiene su razón de ser en el propio nihilismo de esta cultura.
También el Jazz, como el Hombre, necesita de nuevos valores; construir una nueva personalidad que supere la decadencia de sus sonidos en busca de una nueva improvisación, de nuevas formas que aborrezcan el pasado sin perder de vista el valor de lo que fue una nota para el primer improvisador que la usó (estoy pensando en C.Parker)
Si el dionisio y lo yámbico acude quizás pronto volvamos a tocar juntos
bsos
Seguro, todo llega cuando debe hacerlo.
ResponderEliminarCiertamente este mundo está en muchos sentidos bastante aborregado, demasiados individuos dóciles e impersonales... todos somos un poco culpables por ello. Desde el colegio lo veo cada día.
Por eso lo divertido es intentar salirse de ahí aunque lo llamen loco a uno ¿cómo? como muy bien dices y se aprecia en el jazz... como hacen los niños...
A través de impulsos y a golpe de instinto, sin perder la fuerza que a todos nos mueve. Hacia delante. Siempre.
Tocaremos juntos, ya lo verás.
Cris